Piedras en los riñones: causas, síntomas y opciones de tratamiento

Picture of iurlwp

iurlwp

Las piedras en los riñones son depósitos de minerales que pueden causar dolor intenso y complicaciones si no se tratan. Conocer sus causas, síntomas y opciones de tratamiento, como la litotricia láser o cirugía mínimamente invasiva, es clave para prevenir daños.

Las piedras en los riñones, también conocidas como cálculos renales o litiasis renal, son uno de los padecimientos urológicos más comunes en México. Aunque en muchos casos comienzan de forma silenciosa, pueden causar un dolor intenso y complicaciones si no se tratan a tiempo.

En el Instituto de Urología Robótica de Monterrey, contamos con especialistas certificados y tecnología avanzada para el diagnóstico y tratamiento de piedras en los riñones, ofreciendo soluciones precisas, mínimamente invasivas y con una rápida recuperación.


¿Qué son las piedras en los riñones?

Las piedras o cálculos renales son depósitos duros de minerales y sales que se forman dentro de los riñones cuando la orina se concentra y los minerales se cristalizan.
Estos depósitos pueden variar de tamaño —desde granos de arena hasta piedras que obstruyen el flujo urinario— y causar dolor intenso al desplazarse hacia el uréter.

Los tipos más comunes de cálculos renales incluyen:

  • De calcio, los más frecuentes.
  • De ácido úrico, asociados con dietas ricas en proteínas animales.
  • De estruvita, relacionados con infecciones urinarias.
  • De cistina, menos comunes y de origen hereditario.

Si no se detectan y tratan a tiempo, las piedras renales pueden causar infecciones, daño renal o bloqueos urinarios.


Principales causas de los cálculos renales

Existen diversos factores que aumentan el riesgo de desarrollar piedras en los riñones, entre ellos:

  • Baja ingesta de agua: la deshidratación concentra los minerales en la orina.
  • Dieta alta en sodio o proteínas animales.
  • Factores genéticos o antecedentes familiares.
  • Infecciones urinarias recurrentes.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Uso prolongado de ciertos medicamentos.

Mantener una buena hidratación y hábitos alimenticios balanceados es fundamental para prevenir la formación de nuevos cálculos.


Síntomas comunes de las piedras en los riñones

El principal síntoma es un dolor intenso en la espalda baja o en un costado, que puede irradiarse hacia el abdomen o la ingle. Otros signos frecuentes son:

  • Dolor al orinar.
  • Sangre en la orina (hematuria).
  • Náuseas o vómito.
  • Urgencia o necesidad frecuente de orinar.
  • Fiebre o escalofríos, en caso de infección.

Si presentas estos síntomas, es importante consultar a un urólogo especialista para un diagnóstico oportuno.


Diagnóstico: cómo detectamos los cálculos renales

En el Instituto de Urología Robótica realizamos una evaluación integral mediante estudios de imagen y análisis clínicos, tales como:

  • Ultrasonido renal.
  • Tomografía computarizada (TAC).
  • Rayos X abdominal.
  • Análisis de orina y sangre.

Estos estudios nos permiten determinar el tamaño, tipo y ubicación del cálculo, y definir el tratamiento más adecuado para cada paciente.


Tratamientos modernos para las piedras en los riñones

Gracias al avance de la tecnología médica, hoy es posible eliminar los cálculos renales con técnicas mínimamente invasivas, reduciendo el dolor, el tiempo de hospitalización y el riesgo de complicaciones.

🔹 Tratamiento médico conservador

En casos leves, las piedras pequeñas pueden eliminarse mediante hidratación abundante y medicamentos que facilitan su expulsión natural.
El urólogo también puede indicar analgésicos o fármacos que relajan el tracto urinario.

🔹 Litotricia láser o por ondas de choque

La litotricia láser es uno de los tratamientos más efectivos y menos invasivos.
Utiliza energía láser o de ondas de choque para fragmentar las piedras dentro del riñón o uréter, permitiendo que los fragmentos sean expulsados de forma natural, sin necesidad de cirugía abierta.

🔹 Cirugía robótica o mínimamente invasiva

En casos complejos o cuando las piedras son grandes, se puede recurrir a una cirugía robótica o laparoscópica, que ofrece una precisión milimétrica y una recuperación más rápida.
El sistema Da Vinci, disponible en el Instituto, permite al cirujano realizar movimientos exactos con una visión 3D del área afectada, reduciendo el trauma quirúrgico y las complicaciones.


Prevención y recomendaciones para evitar recurrencias

Una vez tratadas las piedras renales, es importante prevenir su reaparición siguiendo algunas recomendaciones:

  • Mantener una hidratación constante (2–3 litros de agua al día).
  • Reducir el consumo de sal y alimentos ultraprocesados.
  • Controlar el consumo de carnes rojas y mariscos.
  • Incluir frutas, verduras y alimentos ricos en citrato (limón, naranja).
  • Realizar revisiones periódicas con un urólogo especialista.

La prevención es clave para mantener una función renal saludable y evitar procedimientos futuros.


¿Por qué elegir el Instituto de Urología Robótica en Monterrey?

El Instituto de Urología Robótica es un centro médico de alta especialidad dedicado al diagnóstico y tratamiento de enfermedades urológicas mediante tecnología avanzada.

Ofrecemos:

  • Urólogos certificados en cirugía robótica y litotricia láser.
  • Tecnología de vanguardia para tratamientos sin dolor.
  • Atención personalizada y seguimiento integral.
  • Instalaciones hospitalarias de primer nivel en Monterrey y San Pedro Garza García.

Nos comprometemos con la salud y bienestar de nuestros pacientes, brindando resultados clínicos efectivos con el menor impacto posible.


Agenda tu valoración con nuestros especialistas

Si presentas dolor en los riñones o sospechas tener cálculos renales, no esperes más.
Nuestros especialistas pueden ayudarte a diagnosticar y tratar el problema de forma segura y eficaz.

📞 Agenda tu consulta en Monterrey con el Instituto de Urología Robótica
👉 Contáctanos por WhatsApp o completa nuestro formulario de contacto que se encuentran debajo.

Artículos Relacionados